El material 'inflamable' de la fachada vuelve al 'ojo del huracán'
El origen de las llamas que se han desatado esta mañana en el hospital de Santa Lucía apuntan a la acción de fumadores, aunque está pendiente de investigación, pero su rápida propagación se relaciona con el revestimiento del edificio, que facilita la virulencia del fuego, como sucedió en este mismo complejo en 2015 y el pasado año en un edificio de Valencia, debido a su material termoplástico.
La rapidez con la se ha propagado ya dos veces el fuego por la fachada del hospital comarcal de Santa Lucía no es normal. Sucedió el 20 de agosto de 2015 y ha sucedido esta mañana. Entonces se atribuyó (no quedó confirmado) el origen a trabjadores no sanitarios que salieron a una escalera exterior a fumar y ahora se apunta a algo similar en la terraza. Cabe recordar que fumar está prohibido en todo el complejo sanitario, pero algunos, dada su adicción, buscan donde hacerlo sin ser vistos y tratando de ocultar rápidamente el cigarrillo. Nos comentan que hay quienes fuman en los aseos pese a ser advertidos y que, en alguna ocasión, el personal ha avisado de ver humo salir de papeleras de la terraza. De ahí que ahora se baraje esta posibilidad como origen. Después de ese primer paso estaría un segundo alarmante, pues es el material de la fachada. El gran hospital de la comarca se construyó con un revestimiento exterior de material termoplástico, que es muy combustible, cosa que no ocurre con la gran lona del frontal del hospital que se instaló para dar sombraje.
Tras el 10 de agosto de 2015 se concluyó que ese material influyó en la propagación y ahora todo apunta a lo mismo. Al parecer se puso de moda hace unos lustros y también influyó en el gran incendio de febrero de 2024 en un edificio de Valencia, que donde se produjeron 4 fallecidos y 14 desaparecidos.
En varias ocasiones, se ha pedido la sustitución de este revestimiento por parte de partidos políticos y asociaciones. Así lo hacía, por ejemplo, María Marín, portavoz de Podemos en la Asamble aRegional en febrero del pasado año. "Tras el incendio de 2015, la Consejería de Sanidad, como el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Policía Nacional, señalaron al material inflamable de la fachada. Sin embargo, desde entonces no se ha hecho nada", dijo, añadiendo que una tragedia como la de Valencia podría producirse en Cartagena. Ahora, tras lo acaecido hoy, formaciones como Movimiento Ciudadano y Contigo Cartagena vuelven con la misma petición.
NOTA DE PRENSA DE MOVIMIENTO CIUDADANO:
MC Cartagena exige sustituir la fachada del Hospital Santa Lucía tras un nuevo incendio que evidencia su peligrosidad
--Giménez Gallo: “Es el segundo incendio en una década, lo que evidencia que no se han tomado las medidas necesarias para cambiar un revestimiento que es inseguro”
El Hospital General Universitario de Santa Lucía ha vuelto a sufrir este miércoles un incendio en su fachada, el segundo en apenas 14 años desde su inauguración. El fuego, cuyas causas aún se desconocen, afectó a una zona muy próxima a las ventanas de las habitaciones, generando un riesgo evidente para pacientes, personal sanitario y visitantes.
Aunque el suceso no ha dejado heridos y la rápida intervención de los servicios de emergencias evitó un desenlace más grave, el portavoz y líder de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha advertido de que este nuevo episodio “demuestra la necesidad urgente de actuar de forma preventiva” sobre un edificio esencial para Cartagena y toda su comarca.
El incendio de este miércoles no es un hecho aislado. En 2015, el hospital ya sufrió otro fuego en su fachada, provocado entonces por una colilla mal apagada. Dos incidentes de este tipo en tan poco tiempo revelan un riesgo estructural evidente: la fachada del Hospital Santa Lucía está construida con un compuesto altamente inflamable, un material cuya peligrosidad ha quedado demostrada en tragedias recientes como la del incendio de Valencia hace apenas un año.
MC recuerda que el hospital es un edificio ocupado las 24 horas del día, por lo que mantener un revestimiento de estas características “no es una cuestión menor, sino un problema de seguridad pública”, ha señalado Giménez Gallo.
La seguridad, por encima de cualquier otra consideración
Para el portavoz cartagenerista, la reiteración de incendios en un centro de referencia para cientos de miles de ciudadanos “no puede seguir ignorándose”. Los desperfectos materiales son lo de menos: el riesgo para la vida de los pacientes y profesionales obliga a actuar de inmediato. Por ello, MC Cartagena ha registrado una moción de urgencia instando al Pleno municipal a exigir a la alcaldesa que reclame formalmente al Gobierno regional la sustitución integral de la fachada del Hospital Santa Lucía, con materiales seguros y no inflamables, “antes de que tengamos que lamentar una tragedia”.
La formación cartagenerista ha subrayado que la prevención es la única vía responsable y que no puede seguir demorándose una actuación que afecta directamente a la seguridad de toda la ciudadanía.
NOTA DE PRENSA DE UGT:
UGT insta a la Administración Regional a realizar una inspección técnica del hospital Santa Lucía de Cartagena para determinar su seguridad tras el incendio de hoy
UGT servicios públicos lamenta el incendio que se ha producido en el Hospital Santa Lucía de Cartagena e insta a la Administración Regional a realizar una inspección técnica del edificio para determinar si tiene deficiencias estructurales que indiquen que el diseño y/o construcción del edificio supone un riesgo potencial para la seguridad de usuarios y personal.
Las llamas, que se han propagado desde el quinto bloque, han afectado a la fachada del complejo y gracias a la rápida y ágil intervención de los profesionales del centro se ha procedido a la evacuación de los pacientes de la zona afectada por el fuego, una actuación que UGT aplaude por la efectividad del personal del Servicio Murciano de Salud (SMS).
UGT Servicios Públicos recuerda que no es el primer incendio que se produce en este hospital, pese a ser uno de los de más reciente construcción del Servicio Murciano de Salud. Ya en agosto del 2015 tuvo lugar otro incendio de las mismas características, que se propagó desde una cuarta planta, y también afectó a la fachada del edificio, provocando igualmente la evacuación de pacientes de la zona.
Al respecto, UGT quiere recordar que este hospital dispone de un diseño de ‘fachada ventilada’, muy similar al edificio que ardió en la Comunidad Valenciana en febrero 2024 y que produjo daños estructurales y pérdidas humanas, al producirse un efecto chimenea.
Por todo ello, UGT Servicios Públicos insta a tomar las medidas necesarias de forma urgente para que este tipo de incidentes no se vuelva a repetir y se eviten mayores desgracias en el futuro.
NOTA DE PRENSA DE COMISIONES OBRERAS:
CCOO manifiesta su preocupación ante el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena y reclama medidas de seguridad estructural
- Desde la Federación de Sanidad y Sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) Región de Murcia expresamos nuestra profunda preocupación por el incendio ocurrido hoy en la fachada del Hospital Santa Lucía, que ha obligado al traslado de pacientes de diversas áreas a otros hospitales de la Región.
- CCOO insta al Gobierno regional a Ejecutar de forma urgente un programa de actuación destinado a la retirada y sustitución de materiales inflamables.
Según la información disponible, la fachada del edificio podría estar construida con poliuretano, un material aislante —muy utilizado en construcción—, pero también altamente inflamable. A día de hoy desconocemos la causa exacta del incendio, pero el riesgo inherente a este tipo de materiales exige una respuesta inmediata.
Cabe recordar que, tras el trágico incendio ocurrido en 2024 en un edificio de viviendas en el barrio valenciano de El Campanar —incidente que conmocionó al conjunto del país—, las autoridades competentes de la comunidad autónoma anunciaron que se realizaría un estudio y un censo de los edificios públicos para identificar la posible presencia de poliuretano y valorar su retirada. Sin embargo, hasta el momento no hemos tenido noticia de los resultados de esas actuaciones, ni si éstas se llevaron a cabo.
Por todo ello, desde la FSS-CCOO Región de Murcia instamos al Gobierno Regional y a la Consejería de Salud de la Región de Murcia a:
• Ejecutar de forma urgente un programa de actuación destinado a la retirada y sustitución de materiales inflamables, como el poliuretano, en la fachada del Hospital Santa Lucía, y en otros edificios públicos, especialmente aquellos vinculados a la salud.
• Realizar una auditoría de seguridad para evaluar el estado actual de las instalaciones, identificar posibles riesgos y definir medidas correctoras.
• Garantizar transparencia y comunicación con la ciudadanía sobre los hallazgos y resultados de la auditoría y reparaciones.
Al mismo tiempo, queremos trasladar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a todas las trabajadoras y trabajadores del Hospital Santa Lucía por la evacuación ejemplar del bloque 5 tras el incendio de esta mañana, a todo el equipo sanitario y no sanitario que actuó con entrega, responsabilidad y humanidad.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo