¿Sabían que El Algar quiso cambiar de municipio?

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 7 de noviembre de 2025, viernes.

El espíritu segregacionista de los algareños ha tenido variadas y dispares etapas en los últimos siglos, llegando a ser ayuntamiento en 1821, a lo que se renunció más tarde para volverlo a pedir repetidas veces más adelante. Lo que quizás algunos no conozcan es que en 1919, junto a El Estrecho y a El Llano, solicitaron adherirse al vecino consistorio de La Unión, para lo que contaron con el apoyo del gobierno central.


Sin embargo, Cartagena se negó y consiguió hacerse fuerte en esa oposición, hasta que se desvaneció esa posibilidad de ‘fuga’ de poblaciones. El motivo de esta petición, por lo que explicó Gonzalo Wandosell, cronista oficial de La Unión en una reciente charla sobre los segundos cincuenta años de la historia de La Unión, era el desolador panorama social y económico de aquella época, a lo que se sumaba la sensación de vecinos de El Algar y de El Beal de no recibir la atención que debían de Cartagena.


Gráfico expuesto por Wandosell sobre la historia de La Unión donde se recoge el hecho que motiva este artículo

Si hacemos un muy somero recorrido por la historia, la Constitución de 1812 (‘La Pepa’) facilitó la creación de nuevos municipios en España, cogiendo El Algar ese estatutos el 15 de abril de 1821, siendo Josén Nondedeu el alcalde y la sede, la ‘Casa de la Verja’. Perdió esa condición en 1823 y la volvió a reclamar en 1859, como ha hecho después en diversos momentos, como en 1873 con mil de los seis mil residentes firmando la petición. La idea se mantuvo presente y de ahí que en algún momento, como hemos escrito al principio referente a hace 106 años, también se optarse por cambiar de territorio municipal. Otro momento importante fue en la II República, pero San José del Lentiscar y Los Beatos se opusieron a formar parte, lo que reforzó la negativa de Cartagena a aceptar la segregación. Con el fin de la Dictadura y la llegada de la Democracia se reactivo ese espíritu con varias intentonas, siendo más sólida la de 1998, que finalmente fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. En este siglo XXI esa independencia ha perdido fuerza, pero no ha sido borrada.    

Mapa actual de las diputaciones de Cartagena

Imprimir

powered by social2s