"Queremos potenciar la visibilidad de la Agrupación de la Semana Santa"
Alejandro Martínez González asume la presidencia de la nueva directiva del colectivo procesionista de El Algar, anunciando que llevarán a cabo una labor continuista con la etapa anterior, pero, a la vez, potenciando la difusión de la labor y actividades que organizan para llegar a los jóvenes "con el propósito final de asegurar el futuro". En la foto se le observa con su antecesor en el cargo, Atanasio Guerrero, quien ha ocupado el cargo durante veinticinco años.
La Agrupación de la Semana Santa de El Algar celebró, antes del inicio de las fechas navideñas, la segunda edición de su gala anual con un acto previo litúrgico en la iglesia de Nuestra Señora de los Llanos, oficiado por el párroco, Antonio Guillén, y un posterior encuentro gastronómico en restaurante Ruf-Mari de Los Urrutias: pinchar aquí
La noticia principal estuvo en el relevo de dirección de la agrupación, pues Anastasio Guerrero dejaba el cargo que ha ocupado durante un cuarto de siglo dentro de una trayectoria procesionista que acumula 42 'jueves santos' metiendo el hombro bajo el trono en Semana Santa.
Alejandro Martínez González, un algareño de 37 años de edad fue el que asumió la presidencia, como cabeza más visible de un equipo de trabajo que integran Pedro Ros como vicepresidente; Miguel Ángel García en la labor de tesorería e Irene Baños como secretaria, a los que se unen 12 vocales, pasando Anastasio Guerrero a ejercer como colaborador de la directiva y asesor en lo que se podría considerar como el origen de un 'consejo de sabios' en el que los cofrades expertos ayudan a los que tienen la fuerza y frescura de la juventud pero que carecen de tanta experiencia.
Alejandro Martínez tiene muy claro cómo es el inicio del camino que tiene por delante. "Hay que seguir trabajando por mantener lo que se está haciendo, pero, además, llegar a las nuevas generaciones saliendo a la calle, difundiendo lo que hacemos y haciéndonos más visibles para asegurar el futuro procesionista en El Algar", indica en la conversación con este periódico, en la que, respecto a ese último comentario, sale a colación que ha habido momentos en los que han faltado costaleros, por ejemplo, que es un problema que se extiende por la comarca debido, principalmente, a la falta de un mayor relevo generacional. "Nuestra misión en este panorama es hacer la Semana Santa de El Algar viable con estabilidad y para ello queremos difundir la actividad que llevamos a cabo y su repercusión", apunta el nuevo presidente.
Un ejemplo de organizar actividad en ese sentido fue el Belén viviente celebrada hace unas semanas en la plaza de la Iglesia, que estuvo enriquecida por un mercadillo y música, generando un muy buen ambiente (pinchar aquí). "Fue una experiencia piloto y pensamos que gustó, por lo que la idea es continuar organizando este tipo de actividades que permitirá a los jóvenes conocer mejor a la agrupación", concluye Alejandro Martínez.