➡️ Actualidad en teletipos 🖊

1. Las algareñas Estrella Sánchez Gil, Ángela Sánchez Gi y Sandra Uroz Ros ya están plenamente integradas en la Agrupación Musical La Unión con el concierto de Santa Cecilia
2. Los Urrutias recauda 403 euros para ayudar a la parroquia de Nuestra Señora del Carmen tras el robo sufrido
3. Los alcaldes de la comarca acuerdan ampliar el FEVE con dinero de ministerio. Si se consigue, pasaría por Los Urrutias
4. El gobierno regional anunciará que potenciará el servicio de bus entre las localidades del Mar Menor y puntos importantes, como hospitales, campus universitarios y zonas industriales
1. Estrella Sánchez Gil (trompeta), Ángela Sánchez Gil (clarinete) y Sandra Uroz Ros (clarinete), tres jóvenes promesas algareñas de la música, tuvieron un plena entrada en la AMLU con un brillante concierto en honor a la patrona de la música. Lydia González Rodríguiez, María García García y Ricardo Fresno García las apadrinaron en esta sonora bienvenida. Más información: pinchar aquí
2. La parroquia de Los Urrutias necesita fondos para reparar los dedos de la imagen de la patrona, que se rompieron al dejar en la calle tirada la talla los autores de un robo en la iglesia, del que no se ha recuperado aún el sagrario, por lo que se recogen fondos en el pueblo marítimo para esos fines. El sábado, el cantinero del local social recaudó 280 euros con la venta de platos de caldo con pelotas y la asociación de vecinos recogió 123 con una de las jugadas de la rifa familiar.
3. El Gobierno regional ultima el protocolo que remitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la modernización y ampliación de la línea ferroviaria de ancho métrico Cartagena-Los Nietos (FEVE), tras la reunión celebrada en el Palacio Consistorial de Cartagena entre el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, la alcaldesa, Noelia Arroyo, y los alcaldes de la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y del Mar Menor (Cartagena, Los Alcázares, Fuente Álamo, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco). Se presentó el borrador del protocolo elaborado de forma conjunta por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena. El documento define la colaboración entre administraciones para disponer de un ferrocarril de vía estrecha modernizado, eficaz y plenamente integrado en la planificación territorial y en la estrategia regional de movilidad sostenible. El protocolo fija la electrificación, renovación del material rodante y ampliación en dos fases. La primera fase proyecta el avance del trazado hacia Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor; la segunda, la conexión ferroviaria de los núcleos de Los Urrutias, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar, de forma que el FEVE se convierta en un eje de transporte público para toda la ribera del Mar Menor. García Montoro recordó que el Ministerio, como titular de la infraestructura, debe asumir la financiación íntegra de las obras de modernización y ampliación, así como la renovación del material rodante, con cargo a fondos estatales y europeos. Por su parte, el Gobierno regional asume la responsabilidad de elaborar los estudios de viabilidad técnica y económica de las dos fases de ampliación, con el fin de definir los trazados más eficientes y analizar la demanda, los costes y la rentabilidad social del proyecto. Informa el Ayuntamiento de Cartagena
4. La ampliación y mejora del FEVE está incluida en el Plan Director de Transporte y recogida en el Pacto por las Infraestructuras y “responde a un modelo de movilidad sostenible, conectada y accesible que impulsamos desde el Gobierno regional, al igual que la renovación del transporte interurbano por carretera con el nuevo mapa concesional elaborado por la Consejería”, indicó el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro. En este sentido, García Montoro anunció que el Ejecutivo regional dio ayer el primer paso para la concesión del servicio de autobús del área del Mar Menor y Cartagena con la licitación de la concesión RMU-4, que moviliza 16,3 millones de euros hasta 2035 y refuerza la apuesta por un transporte público más eficiente y sostenible. La nueva concesión incorpora 16 autobuses de la nueva flota Movibus de vehículos cien por cien eléctricos, que el Gobierno regional cederá a la empresa adjudicataria y que están valorados en 9,8 millones, cofinanciados con fondos europeos y de la Comunidad. Estos autobuses reducirán las emisiones contaminantes y la contaminación acústica, además de rebajar notablemente la edad media de la flota. Informa Comunidad Autónoma
