Recta final hacia la primera biblioteca pública de El Algar

Representantes del centro y del AMPa del instituto Pedro Peñalver presentaron, durante la celebración de la 'IX Feria de las asociaciones', la cultural iniciativa que esperan inaugurar el día de Santo Tomás de Aquino en enero de 2026, invitando a los vecinos a aportar libros de reciente publicación para enriquecer el contenido. Se ha abierto el plazo para apuntarse, siendo gratuita la inscripción. En la foto, chavales del grupo scout 'Alba 601' donando libros para ese fin a los representantes del centro 



Miguel García Córdoba, director del IES Pedro Peñalver, desveló que la idea de abrir al pueblo la biblioteca del instituto era una idea que planeaba desde hacía "muchísimos" años, siendo ahora cuando, por fin, se llevará a cabo "gracias al trabajo del equipo de biblioteca" y apuntando que su sentido irá más allá de los libros, con actividades como charlas, conciertos, talleres, etc. 


Beatriz Bernal Calvo, coordinadora de la biblioteca entre el personal del centro, tomó la palabra a continuación para narrar que la biblioteca "estaba un poco olvidada y desaprovechada, con lo que nos dada pena, por lo que buscamos la forma de darle vida" y de ahí ha surgido la materialización del proyecto de lo que será la primera biblioteca público de El Algar, a la que tendrán acceso los alumnos del IES Pedro Peñalver y cualquier vecino que se apunte, siendo esa inscripción totalmente gratuita, pero es preceptivo estar registrado por que una de las facetas del servicio será el préstamo de libros, que también será sin coste económico para el usuario.

CÓMO APUNTARSE

Durante la feria de las asociaciones se abrió el plazo par apuntarse, lo que también se puede hacer desde esta semana a través del código QR adjunto y por la vía de la página web del centro: pinchar aquí

En este apartado de biblioteca también se puede consultar el catálogo disponible en cada momento. 

La idea es que en enero de 2026, coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrono de los estudiantes, tenga lugar la puesta de largo oficial. 

Beatriz Bernal también recordó que los docentes tiene su horario de trabajo y que para el óptimo funcionamiento de la biblioteca pedirán voluntarios, principalmente a través del AMPA del centro. 

LOS VECINOS PUEDEN COLABORAR  

La coordinadora remarcó lo importante que es para la biblioteca disponer no sólo de obras clásicas, sino de nuevas publicaciones, pidiendo a los vecinos a que contribuyan a aportar esas obras pasando por las librerías de pueblo y pagando algunos de los libros que figuran en listados que se han dejado en estos establecimientos. 

Durante la presentación, un grupo de chavales del grupo scout 'Alba 601' subió al escenario para entregar varios ejemplares adquiridos en las últimas fechas. 



"ENRIQUECERÁ A LA COMUNIDAD"

Después, Rosa Pérez Vivancos, como presidenta de la asociación de madres y padres del centro, tomó la palabra para mostrar la gratitud "por la iniciativa voluntaria y desinteresada llevada a cabo con un aidea que enriquecerá a la comunidad en todas las edades y a las futuras generaciones".

Imprimir